COOPERATIVA DE VIVIENDA


En Savia queremos promover viviendas bajo el modelo de "Cooperativa de vivienda en cesión de uso". Disponemos de terreno urbanizable para construir casitas individuales sostenibles y respetuosas con el entorno. 

 

¿COOPERATIVA DE VIVIENDA EN CESIÓN DE USO?

 

Es una fórmula legal asociativa, a través de la cuál se puede diseñar, promover y construir viviendas desde una perspectiva comunitaria y colaborativa. En una cooperativa de vivienda en cesión de uso, la propiedad del terreno y de los inmuebles es de la cooperativa y los socios disfrutan de su uso indefinido. Por otro lado, el derecho de uso de la vivienda puede ser trasmitido o heredado. Funciona bajo un régimen de autogestión, en el que el socio participa en las decisiones de forma activa, así como en las actividades internas al proyecto.

 

¿QUÉ HACE FALTA PARA PODER SER COOPERATIVISTA?

 

El cohousing exige un fuerte sentido comunitario, creando afinidad entre los cooperativistas. Por eso será necesario que las personas que deseen formar parte de la cooperativa hayamos creado vínculos con antelación. Para ello, un nuevo cooperativista necesita pasar por un proceso de integración que dura un año completo, en el cual iremos cultivando los vínculos entre las partes con algunos espacios de convivencia, como actividades de horticultura y actividades de ocio y comidas comunitarias. Durante ese año, nos iremos conociendo presencialmente, para comprobar por todas las partes que hay afinidad y que queremos seguir formando parte de la cooperativa. Además, para incorporar a un nuevo cooperativista habrá que contar con la aprobación del resto de forma unánime. Los aspirantes podrán sumarse a la cooperativa aceptando y firmando sus estatutos, el reglamento interno de la comunidad y aportando el capital social correspondiente para sufragar el valor del terreno, los costes de diseño y los costes de ejecución de la urbanización y de las viviendas. Además, cada cooperativista tendrá que abonar una cuota mensual para los gastos comunitarios y de mantenimiento.

 

Si algún socio quiere abandonar la cooperativa, puede vender su participación a otra persona que aspire a ser parte de la cooperativa y cumpla los requisitos para ello, recuperando así la inversión realizada. Nunca se podrá vender la participación de la cooperativa en el mercado libre, para salvaguardar el proyecto, así como para no fomentar la especulación inmobiliaria.

 

DISEÑOS DE LAS VIVIENDAS

 

Sobre los métodos constructivos, se realizarán viviendas con diseños basados en la bioconstrucción y arquitectura bioclimática, implementando técnicas como uso de materiales naturales, aislamiento y orientación adecuada, captación de agua de lluvia, reciclaje de aguas grises y negras y captación de energía. Para su construcción se podrá realizar a través de contratación de profesionales o mediante autoconstrucción siempre que sea técnica y legalmente viable. 

 

Ya hemos realizado algunos diseños previos, para ir avanzando en el proyecto. Son diseños previos susceptibles de ser modificados tras un proceso de indagación en las necesidades de cada cooperativista.

 

Todavía queda mucho que definir, pero si te interesa esta parte del proyecto no dudes en contactar con nosotros. Estamos en etapas muy tempranas, por lo que es necesario avanzar en algunos aspectos todavía sin concretar. Cualquier novedad la iremos comunicando desde la newsletter y en redes sociales.

 

 

IMÁGENES EXTERIORES

IMÁGENES INTERIORES 

MAQUETA

Crea tu propia página web con Webador