
VIVE CON NOSOTRAS
Si estás pensando en vivir en una comunidad vegana agroecológica te invitamos a que vengas a probar con nosotras. Para ello hemos preparado un proceso de integración donde puedas venir a comprobar si este lugar es para ti y si se reúnen las condiciones que necesitas para hacer de Savia tu nuevo hogar.
¿PUEDO IR DE VISITA? PUERTAS ABIERTAS
Somos un proyecto de covivienda y no un alojamiento turístico, por lo que no aceptamos estancias de corta duración ni visitas puntuales, exceptuando en las jornadas de puertas abiertas que organicemos eventualmente. La finalidad de estas jornadas de puertas abiertas es poder mostrar el proyecto a personas que estén interesadas en formar parte de él. Si te interesa asistir a unas jornadas de puertas abiertas, puedes suscribirte a la newsletter o estar atento a nuestras redes sociales.
¿QUÉ OFRECEMOS?
Ofrecemos una vivienda comunitaria bajo régimen de alquiler de larga estancia, en la que como residente podrás instalarte en una habitación privada, compartiendo por otra parte las restantes zonas de la vivienda. En Savia, queremos posibilitar la vivencia y experimentación de un estilo de vida sostenible, aprendiendo entre todas a vivir en comunidad y aprender a volver al medio rural exitosamente.
ME INTERESA ¿CÓMO PUEDO UNIRME?
Antes de convertirte en residente puedes venir a probar en una estancia por meses completos, de 3 meses de duración. El propósito de este periodo de prueba es que nos conozcamos, verifiques que quieres que este sea tu hogar y que nosotras comprobemos que existe compatibilidad por ambas partes. Pasados estos 3 meses iniciales, si decides continuar tu estancia, pasarás a ser residente estable hasta un máximo de 3 años.
¿QUÉ INCLUYE EL ALQUILER?
El alquiler incluye el alojamiento, el uso de los espacios comunes y el mobiliario. No incluye cualquier gasto personal o consumo comunitario, como la electricidad, combustible, agua, internet, ropa de cama, limpieza y gastos alimenticios. Para afrontar los gastos comunitarios, será necesario aportar un dinero adicional que puede fluctuar según los gastos reales de la comunidad.
En cuanto a las instalaciones comunes tenemos:
-
Baños
-
Cocina
-
Comedor polivalente
-
Salón
-
Sala de trabajo y lectura
-
Sala de meditación
- Capilla
- Zonas exteriores
- Internet por satélite con Eurona (Hispasat) y Starlink de 200mbps con wifi en todas las estancias.
- Lavandería con secadora.
- Calefacción central de pellets.
¿SE REALIZAN ACTIVIDADES COMUNITARIAS?
Realizamos una serie de actividades para cuidar nuestro hogar y de las personas que lo habitamos. Estas horas son aproximadamente 5 horas semanales y consisten fundamentalmente en cocina basada en plantas, preparado de conservas y productos alimenticios para autoconsumo y limpieza y cuidado de los espacios comunes. Dichas actividades comunitarias no se consideran trabajo ordinario, no tienen fin lucrativo o laboral y no se realizan a cambio de una retribución económica.
¿DE QUÉ ESPACIOS HABITACIONALES DISPONEMOS?
Disponemos de habitaciones desde los 8m2 hasta los 15m2, siendo su precio variable desde los 190€/mes hasta los 350€/mes, dependiendo de su tamaño, si es para una o dos personas y su ubicación en la casa.
¿QUÉ COMPROMISOS TENGO COMO RESIDENTE?
-
Firmar el contrato de alquiler y abonar la renta mensual.
-
Firmar el documento de aceptación de las normas comunitarias.
-
Realizar las actividades comunitarias pensando en el bien común y de cada uno de los residentes que lo habitamos.
-
Aportar el dinero que corresponda para cubrir los gastos comunitarios.
-
Acudir a las reuniones para la gestión de la convivencia y gestión emocional y gestión práctica.
-
Respetar las normas de convivencia y crear un clima de respeto, honestidad, empatía, escucha y asertividad, resolviendo los conflictos de forma no violenta.
-
Entender y respetar los valores del proyecto, en especial el del veganismo.
¿PUEDO LLEVAR A MI FAMILIA?
Si tienes familia, ya sean chiquis menores de edad o animales tutelados, la casona no es el espacio más adecuado para vosotros, por lo que os recomendamos que os intereséis directamente por la cooperativa de vivienda, para así disponer de una casa individual y privada, adaptada a las necesidades de una familia. En cualquier caso, puedes preguntarnos por mail acerca de tu caso específico, por si existiese un encaje posible para ti y tu familia dentro de la casona.
¿Y SI QUIERO DISPONER DE MI PROPIA VIVIENDA?
Para las personas que quieran disponer de su propia vivienda y pertenecer a este proyecto comunitario a largo plazo, estamos desarrollando un cohousing en la parcela colindante. En el cohousing podrás construirte tu propia casa sostenible de tamaño compacto,a través de una cooperativa de vivienda en cesión de uso, como herramienta legal y de gestión de la propiedad. Más información en la sección de COHOUSING.
¿CÓMO PUEDO CREAR ECONOMÍA?
En Savia apostamos por una economía individual en un marco comunitario. Esto quiere decir que cada persona es responsable de generar su propia economía, pudiendo crear sinergias y colaboraciones entre las personas que habitamos el espacio.
Para poder generar economía residiendo en Savia tienes varias opciones.
- Puedes teletrabajar ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena, ofreciendo tus servicios de forma online. Hay conexión 4G y también por satélite. Disponemos de una sala de trabajo comunitaria y todas las habitaciones disponen de su propio escritorio.
- Puedes buscar un trabajo presencial en la zona, Ribadeo y las playas están a 20 minutos, Vegadeo a 10 minutos. También hay bastante trabajo en lo relativo al cuidado de mayores, en el sector de la construcción y en la hostelería los meses de verano.
- Puedes emprender de forma individual o de forma colectiva, ya sea ofreciendo tus servicios, vendiendo algún producto manufacturado, organizando actividades, etc.
Crea tu propia página web con Webador